El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud de la Provincia, inauguró este jueves la obra de refacción integral del Centro de Salud Alfonsina Storni. Las obras demandaron una inversión de 45 millones de pesos en ese edificio, ubicado en la zona sur de la ciudad de Rosario. Comprendieron tareas de impermeabilización, reparación de filtraciones y cielorrasos, pintura interior y exterior, arreglos de mobiliario y mejoras funcionales.
Además, se incorporó equipamiento para informatizar todos los consultorios, a lo que se sumará próximamente la conexión a fibra óptica. Esta mejora en la conectividad se enmarca en el Programa Santa Fe + Conectada, que alcanzará a 68 centros de salud de Rosario y Santa Fe.
Dignidad para los edificios de la salud pública
Durante el acto, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, agradeció “al equipo de salud y a tanta gente valiosa de este espacio de trabajo. No es posible pensarnos y vincularnos con la comunidad si no construimos espacios dignos de trabajo. Y esos espacios dignos no solo se construyen con pintura y sin goteras”, dijo y agregó: “En este año y medio de gestión, recorrimos toda la provincia, veíamos el abandono en los edificios y el compromiso de los equipos para sostener la atención aún en ese estado. Con un esfuerzo presupuestario, y una línea bien clara, a 18 meses, podemos dar cuenta con mucha humildad de que estamos recuperando los espacios de la salud pública”.
Luego, la ministra destacó que “hay una decisión política para recuperar la dignidad de los centros del primer nivel de atención, pensando en los equipos y los usuarios. Si pintamos paredes, abrimos ventanas, pero no abrimos el corazón, no sería suficiente. Y el corazón de los trabajadores está siempre abierto. Solo hay que acompañarlos”. Finalmente, remarcó el acompañamiento del Programa Santa Fe Acá, durante toda la jornada: “La decisión del gobernador Maximiliano Pullaro es que el Estado esté presente, con eficiencia y cercanía, aunque en este tiempo haya discursos que nos quieran hacer creer lo contrario”.
El coordinador de Atención Primaria de la Salud de la Región de Salud-Rosario, Juan Pedro Bonifazzi, remarcó la importancia de los servicios que brinda el efector, y que también es un centro de residencias y sede de la farmacia distrital que abastece a una amplia red de efectores: “son políticas públicas que impulsa el Gobierno de la Provincia, como la producción pública de medicamentos, y el fortalecimiento y la refacción de los centros”.
Espacio de cuidados y encuentro
El Centro de Salud Alfonsina Storni brinda atención en medicina general, odontología, pediatría, enfermería, ginecología, kinesiología, fonoaudiología, salud mental, trabajo social y farmacia. También es sede de residencias de Medicina General y Kinesiología de la Universidad del Gran Rosario (UGR) y concentra la farmacia distrital. Atiende a una población adscripta de 14.000 personas, con un área de influencia que alcanza a los barrios Roque Sáenz Peña, Molino Blanco y La Carne.
En este sentido, la referente del Centro, Nancy Bertolo, agradeció a la autoridades y remarcó que “esto no es solo un edificio público, sino un espacio de cuidado, de escucha de encuentro y de respuestas, es parte de la vida cotidiana de nuestra comunidad” y dijo que “estas obras dignifican el acceso a la atención de cada persona que ingresa a nuestro Centro de Salud”.
Participaron del acto el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; la secretaria de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi; la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayru; los subsecretarios de Salud y Territorio del municipio, Fernando Vignoni; de Gestión Territorial Sur del Ministerio de Salud, Marcelo Krenz; y la directora de la Región de Salud – Nodo Rosario, Rosa Dutto, entre otros.
