pixel
Alivio Fiscal
Separador
Política

Juan Monteverde asume roles clave en la Reforma Constitucional de Santa Fe

Juan Monteverde asume roles clave en la Reforma Constitucional de Santa Fe

El convencional constituyente Juan Monteverde anunció su designación como vicepresidente de la Comisión de Autonomía y miembro de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Popular, dos de los cuerpos que tendrán un rol decisivo en la discusión sobre la reforma constitucional provincial.

Monteverde, fundador del espacio político Ciudad Futura —integrado en el actual frente «Más para Santa Fe» con el Partido Justicialista y el Frente Renovador—, expresó su “orgullo y desafío” por formar parte de la conducción de la comisión que abordará el “Régimen municipal, Derecho a la ciudad y Ordenamiento Territorial”, instancia donde se debatirá el anhelo histórico de Rosario por su autonomía.

“Seré vicepresidente de Autonomía y miembro de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Popular. Tengo el orgullo y el desafío de ser parte de la conducción de la comisión de ‘Régimen municipal, Derecho a la ciudad y Ordenamiento Territorial’, que tiene en sus manos uno de los grandes anhelos de Rosario: su autonomía.”

Monteverde profundizó su visión sobre el rol que desempeñarán ambas comisiones en el fortalecimiento de la democracia:

“Yo particularmente me voy a enfocar en las dos comisiones de las cuales formo parte, porque creo que hacen a dos factores que son fundamentales para salvar la crisis que está hoy la democracia. […] La hipótesis en construcción política de Ciudad Futura es que, desde las ciudades, podemos empezar a achicar esta distancia que hay entre la política y la gente.”

Para el convencional, la descentralización del poder constituye una herramienta clave: “Hay que acercar las decisiones, los recursos económicos y el poder a los lugares que sufren las decisiones que toman otros poderes. Entonces queremos darle más poder a los de abajo, más poder a las ciudades, y no hablo solamente de Rosario, hablo de todas las ciudades de la provincia.”

Monteverde también advirtió sobre el riesgo de la frustración ciudadana si las promesas democráticas no se traducen en hechos: “Después de más de 40 años de democracia, hoy tenemos más del 50 % del país bajo la línea de pobreza […] ir al supermercado a comprar alimentos donde los producimos es prácticamente un robo. Tener un techo hoy para mi generación y para abajo ya es una utopía en la que ya nadie cree […].”

Con esta perspectiva, el convencional busca que la reforma constitucional no quede en meras consignas, sino que establezca mecanismos concretos para operar los derechos garantizados por la Constitución Nacional y Provincial, y que incluso incorpore nuevos instrumentos de participación ciudadana y gestión local. De este modo, aspira a devolver “el poder a la gente” y a construir un Estado “más eficiente, cercano y humano”.

Últimas noticias

To Top