La medida fue oficializada este miércoles por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, mediante una resolución firmada por el ministro Pablo Cococcioni, que dispuso la realización de test de consumo de drogas a sus funcionarios y al personal policial. Se ejecutará de manera progresiva: primero, con integrantes del gabinete ministerial y jefes de las fuerzas, para luego extenderse a cadetes y aspirantes a la carrera policial.
La resolución instruye a la Secretaría de Coordinación Técnica y Administración Financiera, a cargo de Georgina Orciani, a llevar adelante “pruebas de consumo actual, reciente o habitual de sustancias estupefacientes” entre el personal del ministerio y de la Policía de la provincia. En una primera etapa, los exámenes abarcarán al propio ministro Cococcioni y al resto del personal político en actividad. Para estos casos, los controles podrán realizarse de forma periódica, aleatoria y sin previo aviso.
Según la norma, “la extensión gradual de los testeos permitirá garantizar que todos los miembros de la fuerza, desde la conducción hasta el ingreso de nuevos efectivos, cumplan con los requisitos de idoneidad física y psicológica necesarios para el desempeño de sus funciones”.
Esta no es la primera experiencia de este tipo en Santa Fe. En 2017, durante la gestión de Maximiliano Pullaro como ministro de Seguridad en el gobierno de Miguel Lifschitz, ya se habían aplicado exámenes de detección de drogas. El propio Pullaro se sometió a uno de estos controles el 22 de junio de ese año en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, mediante un análisis de orina.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia y Seguridad busca reforzar los mecanismos de control interno y fortalecer la confianza ciudadana en los cuerpos de seguridad provinciales.
Resolución del Ministerio de Justicia y Seguridad
