El 18 de julio de 2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía dictó la Resolución 39/2025, mediante la cual deja sin efecto la antigua resolución 211/2021 y aprueba un Proyecto de Acta de Adecuación Contractual con la empresa Nuevo Central Argentino S.A. (NCA). Con esta medida, el Estado garantiza la continuidad de la explotación de la Línea General Mitre hasta el 21 de diciembre de 2032, al tiempo que sienta las bases para una apertura —“progresiva y condicionada”— a terceros operadores y refuerza inversiones en los accesos a los puertos de la zona Gran Rosario.
Contexto y fundamento de la medida
La resolución se sustenta en la necesidad de adecuar los contratos de concesión vigentes a las leyes 27.132 (reactivación ferroviaria) y 27.742 (privatización de Belgrano Cargas y Logística), así como a los decretos que declararon la emergencia pública en materia ferroviaria (DNU 525/2024 y 526/2024).
El modelo de transición previo —que había fracasado ante la falta de oferentes en la licitación del corredor Rosario–Bahía Blanca— generaba incertidumbre operativa y desincentivaba inversiones privadas, según el informe técnico de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario.
Puntos clave del Acta Acuerdo
El “Acta Acuerdo de Adecuación Contractual” —firmada el 18 de julio de 2025 por el Secretario de Transporte Luis Octavio Pierrini y el presidente de NCA, Diego César Jalón— establece:
Accesos a puertos de Gran Rosario
NCA deberá garantizar la circulación de trenes con 20 toneladas por eje entre Villa Diego, Patio Parada y San Lorenzo, asumiendo por completo las inversiones requeridas.
Servicio ininterrumpido 24 horas para ingreso y egreso de formaciones.
Implementación de un sistema digital de “ventanas de paso” para coordinar el cruce de trochas y facilitar el acceso abierto de terceros operadores.
- Acceso de terceros operadores
En un plazo de 60 días, NCA presentará un “Plan de Implementación” para permitir la circulación de cargas de terceros en la “Red Concesionada Habilitada”.
Se definen requisitos de inscripción, solvencia financiera, seguros de responsabilidad civil e infraestructura, y convenios de circulación con precios no discriminatorios.
Las tarifas y la contratación de capacidad de vía se regirán por criterios de mercado, garantizando transparencia y evitando prácticas anticompetitivas.
Extensión del plazo concesional
El contrato original (decreto 994/1992 y sus modificatorias) se prorroga hasta el 21 de diciembre de 2032, brindando un horizonte de certidumbre para planificar inversiones y operaciones.
Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)
NCA podrá presentar proyectos de inversión bajo el RIGI, para computar dentro de los incentivos las obras pactadas en el acuerdo y no ejecutadas previamente.
Desafectación de activos en desuso y resolución de reclamos
Se habilita la desafectación de ramales inactivos y la conformación de un “Panel Técnico” para resolver controversias contractuales en un plazo de hasta 120 días.
Invitación a otros operadores
La resolución instruye además invitar a Ferroexpreso Pampeano S.A. y Ferrosur Roca S.A. a presentar propuestas de adecuación contractual bajo las mismas normas, mientras continúa vigente la prestación en términos de las resoluciones 651/2025 y 991/2024.
Con esta iniciativa, el Gobierno aspira a consolidar un sistema ferroviario de cargas más competitivo, transparente y orientado al mercado, promoviendo la participación privada y la modernización de la infraestructura estratégica para la agroindustria nacional.
¿La medida impacta al transporte de pasajeros?
La resolución y el Acta de Adecuación Contractual se refieren exclusivamente al servicio de transporte ferroviario de cargas concesionado a Nuevo Central Argentino S.A.; no incluyen modificaciones ni disposiciones sobre el transporte de pasajeros.
En particular, el contrato original de concesión —ratificado y ahora extendido hasta el 21 de diciembre de 2032— abarca la Línea General Mitre con exclusión de sus tramos urbanos (Retiro–Tigre, Retiro–Bartolomé Mitre, Retiro–Zárate, Victoria–Capilla del Señor), que son precisamente aquellos donde circula el servicio de pasajeros.
Asimismo, el texto legal alude en todo momento al “servicio público de transporte ferroviario de cargas” y establece condiciones para la circulación de trenes de carga y el acceso abierto a terceros operadores de cargas, sin hacer mención a la operación, regulación o financiamiento del transporte de pasajeros.
Por lo tanto, la medida no impacta el transporte de pasajeros, que continúa bajo el régimen y las concesiones (o gestión estatal) que le resulten aplicables.
Resolución 39/2025
Anexo Resolución 39/2025
