Lali Espósito convirtió sus dos shows en Vélez en un verdadero ejemplo de solidaridad: gracias al compromiso de sus seguidores, se recolectaron más de 1,2 toneladas de alimentos no perecederos que serán distribuidas en comedores y merenderos populares de todo el país.
Una iniciativa impulsada por la música
Durante el fin de semana, la campaña “Ningún pibe con hambre” acompañó los dos recitales de Lali Espósito en el Estadio Vélez, recibiendo donaciones directas del público. La convocatoria, promovida por la propia artista a través de sus redes sociales, encontró eco inmediato: más de 1.200 kg de alimentos fueron entregados por sus fans, quienes respondieron al llamado solidario con generosidad.
“Cuidar al otro es esencial”
En medio de cada show, Lali detuvo la música para dirigirse a la audiencia y subrayar la importancia de la empatía:
“Parece una boludez, algo tan básico, pero que no abunda y a veces se pone de moda ser un sorete”, expresó desde el escenario, remarcando el valor de proteger y acompañar al prójimo.
Origen y alcance de la campaña
“Ningún pibe con hambre” nació hace un año como respuesta al cese del envío de alimentos del Estado nacional a comedores comunitarios, en el marco de una fuerte campaña de estigmatización. Impulsada por organizaciones sociales integradas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la campaña ofrece la posibilidad de colaborar con donaciones únicas o suscripciones mensuales a través de su sitio web, donde hoy ya participan más de 4.300 suscriptores habituales y 226 donantes puntuales, habiéndose gestionado más de 38.000 kg de alimentos en sus primeros nueve meses de actividad.
En su portal, la campaña detalla que destina los recursos recaudados a aquellas provincias con mayores brechas en políticas públicas alimentarias, realiza compras centralizadas en mayoristas y organiza la redistribución a comedores y merenderos de barrios populares, garantizando transparencia mediante informes mensuales y rendiciones de cuentas accesibles a todos los colaboradores.
Los espacios en Santa Fe
- Caseros: El Sacrificio Del Barrio.
- Santa Fe Capital: Apache, Delia Ramirez, Los Pekes, Rinconcito De Luz, Un Nuevo Comienzo, A todo pulmón, Arco Iris, Caminemos juntos, Carita feliz, Centro de día mujeres y disidencias – Red Puentes Santa Fe, CIC 24hs – Red Puentes Santa Fe, Creando futuro, Isondu, Las Ranitas, Los abuelos, Manitos Traviesas, Niños felices, Pancitas llenas, Pequeños gigantes, Rayitos de Esperanza, Todo por una sonrisa, Corazones contentos, Los pekeñitos, Pueblo de Dios, Nuestro sueño y Los Peques.
- Rosario: Anexo MiCunumi, Asociación Civil Medias Sin Par, Jóvenes titanes, Comedor Mi Refugio, Comedor Mujeres En Lucha, Comunidad Qadhuoqte, La Bartolina, Luz Y Esperanza 2, Micunumi, Mujeres Unidas De Barrio La Vincha, Vientos De Libertad Comedor.
Contexto de emergencia alimentaria
Según datos de UNICEF Argentina, cada noche en el país un millón de niñas y niños se acuestan sin haber cenado, y un millón y medio se saltan al menos una comida diaria debido a la falta de recursos económicos.
Esta realidad sitúa a la inseguridad alimentaria como uno de los desafíos más urgentes del presente, con un impacto directo en el desarrollo y bienestar de las infancias.
Próximos pasos: el Festival Ningún pibe con hambre
Para profundizar su labor y visibilizar aún más la situación, el segundo Festival Ningún pibe con hambre se celebrará el domingo 15 de junio en el Complejo C Art Media. El encuentro combinará música en vivo, DJs y actividades especialmente pensadas para las infancias, y será una nueva oportunidad para sumar donaciones y fortalecer la red de asistencia comunitaria.
A pesar de los recientes fallos judiciales –emitidos por al menos doce jueces federales– que obligan al Estado Nacional a reanudar el envío regular de alimentos a comedores, la implementación efectiva aún no se ha concretado. Bajo este escenario, el esfuerzo conjunto de artistas, organizaciones sociales y el público resulta más necesario que nunca para garantizar el derecho a la alimentación.
