Ciudad

¿Propaganda política? Concejales proponen declarar Visita Distinguida a Lali Espósito

¿Propaganda política? Concejales proponen declarar Visita Distinguida a Lali Espósito

Los concejales Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), Mariano Romero (Justicia Social) y Norma López (Justicia Social) presentaron el expediente Nº 275142-P-2025 para declarar como Visitante Distinguida a Mariana «Lali» Espósito, con motivo de su presentación el 14 de Junio. El proyecto, derivado a la Comisión de Cultura y Educación, aún no cuenta con fecha para su tratamiento en el recinto.

El texto de fundamentación repasa con precisión la trayectoria de Espósito: sus inicios en ficciones de Cris Morena —Rincón de Luz, Floricienta y Casi Ángeles—, su evolución como cantante solista con discos galardonados con premios Gardel y MTV Europe Music Awards, sus giras por América Latina, Europa y Estados Unidos, y su desempeño como jurado en programas de talentos televisivos. Asimismo, destaca su nombramiento en 2022 como “Personalidad Destacada de la Cultura” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y subraya su compromiso con causas sociales —en especial los derechos del colectivo LGTBIQ+, la equidad de género, la salud mental y la conciencia ambiental.

Aunque la argumentación podría sustentar el valor simbólico del reconocimiento, la sociedad ya cuestiona la necesidad y el impacto del proyecto, considerando la falta de respuestas a otros problemas de mayor repercusión, como obras de infraestructura, mejoras en la eficiencia de gasto público o incluso inversiones significativas en cultura y educación.

Rosario demanda desde hace tiempo políticas claras de fomento cultural: infraestructura para salas de ensayo y recitales, programas de formación para artistas emergentes y líneas de financiamiento específicas. Sin articular estos elementos, el homenaje podría quedar reducido a un evento mediático, sin generar un verdadero impacto en el ecosistema local.

La elección de una mujer de primer nivel para esta distinción implica también la oportunidad de profundizar un enfoque de género en las políticas culturales. El Concejo podría acompañar la declaración con la creación de un programa anual de apoyo a proyectos dirigidos por creadoras locales, convocatorias paritarias en festivales municipales y espacios de exhibición gratuitos para propuestas con perspectiva de género.

La ausencia de un cronograma claro para debatir el proyecto confiere al expediente un carácter meramente formal y político, diseñado más para la agenda mediática que para una deliberación profunda. Resulta igualmente llamativa la iniciativa de distinguir a una artista cuyas convicciones se han manifestado en espacios peronistas, progresistas y de izquierda, justo por representantes de esos mismos sectores. Con las elecciones generales provinciales del 29 de junio en el horizonte, no sorprende que cada fuerza busque capitalizar la imagen de figuras populares para atraer votos, transformando un posible homenaje cultural en una jugada de marketing electoral.

*La imagen del artículo corresponde a la portada oficial de la canción FANÁTICO, de Lali Espósito.

Expediente Nº 275142-P-2025

Últimas noticias

To Top