Ciudad

Nueva exigencia para empresas que intervienen en la vía pública

Nueva exigencia para empresas que intervienen en la vía pública

El Concejo Municipal de Rosario reformó el artículo 24 bis de la ordenanza Nº 8.120, destinada a mejorar la comunicación entre las empresas que realizan obras en la vía pública y los vecinos que se ven afectados por estas intervenciones.

A partir de ahora, todas las empresas que lleven a cabo trabajos en la ciudad deberán colocar carteles informativos en un lugar visible, especificando la fecha de inicio de la obra, el plazo estimado para su finalización y el motivo de la intervención, ya sea por una emergencia o por trabajos programados. Además, en estos carteles se deberán incluir los datos completos de la empresa responsable y, si corresponde, el número del permiso municipal otorgado para dicha tarea.

Esta iniciativa fue impulsada por el concejal Hernán Calatayud (Bloque “Volver a Rosario”), quien en su propuesta original planteaba un sistema más integral, inspirado en el modelo implementado en la Ciudad de Buenos Aires. En ese modelo, las empresas deben entregar a los vecinos un comprobante con información detallada sobre el estado del lugar antes de comenzar la obra, con el objetivo de deslindar responsabilidades ante posibles daños y ofrecer una herramienta de reclamo en caso de incumplimientos.

Sin embargo, durante el tratamiento del proyecto, la propuesta fue modificada por el oficialismo. Se optó por una versión más acotada, centrada en la colocación de carteles informativos en las obras y en la comunicación directa con los frentistas. Esta notificación podrá realizarse por vía digital o en formato físico, pero deberá contener la misma información que se exhibe en el lugar de la intervención.

El objetivo de esta nueva normativa es brindar mayor claridad a los vecinos, facilitar el control ciudadano y promover una mayor transparencia en la realización de obras públicas. Además, se busca evitar confusiones y responsabilidades injustas por parte de los frentistas.

Por último, el Concejo recordó que el Código de Convivencia de la ciudad ya contempla sanciones económicas para aquellas empresas que incumplan con estas obligaciones o realicen trabajos sin la debida autorización municipal. De esta manera, se refuerza la necesidad de respetar las normativas vigentes y garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para intervenir en el espacio público.

Últimas noticias

To Top