CARCEL
Separador
Ciudad

Camino al Palacio Vasallo: Así será la boleta única para las elecciones generales

Camino al Palacio Vasallo: Así será la boleta única para las elecciones generales

A poco más días de los comicios generales municipales y comunales previstos para el domingo 29 de junio de 2025, el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe hizo público el diseño definitivo de la boleta única que cada distrito empleará para elegir a sus representes. En Rosario, tras las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de abril, en las que votó casi el 50% del padrón electoral y solo siete de las trece alianzas originales superaron el piso mínimo del 1,5% de los votos sobre el padrón, se disputarán 13 de las 28 bancas del Concejo Municipal en el Palacio Vasallo.

La boleta única rosarina, sensiblemente más breve que la utilizada en abril, se presentará en columna, de acuerdo con el ordenamiento por sorteo:

  • Frente de Izquierda: Carla Deiana, Facundo Fernández, María Jimena Sosa, Franco Casasola y Irene Gamboa
  • Erre (Resolver Rosario: Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Lautaro Ciarroca, Tamara Orlando y Juan Benegui.
  • Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso.
  • Somos Vida y Libertad: Eugenio Malaponte, Virginia Valenzisi, Karina Espinosi, Alejandro Calvo y Mauro Castañeira.
  • País: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Torres y Cristian Funes.
  • La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli.
  • Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayrú, Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura Martínez y Lisandro Baclini.

Candidatos/as a Concejales/as de Rosario.

En las PASO, Más para Santa Fe encabezó el recuento con más de 110.000 votos de los 404.690 sufragios válidos emitidos, mientras que Rosario sin Miedo obtuvo el 75 % en su interna y aseguró 12 de los 13 cupos disponibles, incorporando a Vanesa Rojas por el requisito de paridad de género. Juan Pedro Aleart resultó el candidato más votado de forma individual, con más de 87.000 sufragios pese a no enfrentar competencia interna, y Carolina Labayrú cosechó 84.814 votos (45% de su interna). También accedieron a las generales Roberto Sukerman, Eugenio Malaponte, Lisandro Cavatorta y Carla Deiana, quien tras una década de intentos logra por primera vez su pase a la elección definitiva.

Con la boleta única ya oficializada, las fuerzas políticas ultiman su estrategia de campaña de cara al 29 de junio, cuando los rosarinos definirán no solo la composición del Concejo Municipal, sino también los ejes de debate prioritarios para los próximos dos años: movilidad urbana, presupuesto participativo y desarrollo de barrios.

Últimas noticias

To Top