El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó ante la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Diputados que el gobierno provincial tomó la decisión política de adjudicar la finalización de las obras del Hospital Regional Sur de Rosario y que el decreto correspondiente se publicará en la semana.
La licitación, cuya apertura de ofertas se realizó el 1 de agosto con un presupuesto oficial de $70.615.000.000, recibió cinco propuestas todas por debajo de la estimación oficial. La UTE conformada por Inale, Edeca y Pecam resultó ganadora con una oferta de $47.857.000.000. Enrico calificó algunas de las ofertas como “temerarias” al marcar la diferencia en el presupuesto y la inminente adjudicación. “Ante la falta de obras, muchas empresas prefieren trabajar casi al costo para estar operativas” marcó algún legislador.
El objeto de la contratación abarca la finalización integral del edificio hospitalario —que tendrá una superficie total de 38.106 m²— e incluye las conexiones de servicios (agua, gas, cloacas y pluviales), las instalaciones eléctricas y las específicas para la atención en salud, así como la urbanización completa del entorno del predio, ubicado entre Avenida Circunvalación y Avenida San Martín.
El plazo de ejecución previsto es de 1.080 días corridos —aproximadamente tres años— desde el inicio de los trabajos. En la comisión, Enrico también describió las tareas preliminares necesarias para retomar la construcción luego del abandono del predio, que había sufrido intrusiones y robos de aberturas.
Las demás ofertas superaron con holgura la propuesta ganadora: la UTE integrada por Mundo Construcciones y Posse cotizó casi $57.000 millones; Depaoli & Trosce presentó $57.500 millones; la UTE Tecsa S.A. – Riva $57.900 millones; y la UTE Werk Constructora SRL – Del Sol Constructora S.A. – Ingeniero Pedro Minervino ofertó más de $63.000 millones.
El regreso de la obra pone fin a años de paralización del proyecto y al reclamo de vecinos y representantes locales por el estado del predio. La reactivación de la finalización del nosocomio vuelve a situar la obra entre las prioridades de la gestión provincial, que ahora deberá seguir los pasos administrativos para la firma del decreto y el inicio efectivo de los trabajos.
